30 de noviembre de 2009

3

Hacer una Vilena: Una moda en Rusia

El nombre de Vilena era muy común en Rusia, bueno en la URSS. El nombre se hizo habitual como homenaje al lider de la Revolución Rusa: Vladímir Ilich Lenin. Muchos padres tomaban las iniciales del nombre y a los hijos los llamaban Vilen y a las hijas Vilena.
Un día una de las muchas Vilenas que debe haber en Rusia, en concreto la de la imagen siguiente, se hizo una foto con la pose que vemos en la imagen y decidió subirla a una red social.


Esta foto sin saberse por qué; quizá por la expresión de la cara, quizá por el extraño conjunto de la imagen, por el tamaño del trasero o vete a saber por qué enseguida se puso de moda, y hoy son miles las rusas que tiene subida su foto haciendo una vilena, expresión con la que se conoce esta pose al hacer la foto, en honor a su creadora.

Como todo este tipo de modas, ya tiene su propia página web. Unos cuantos ejemplos más:

 
 
 
Quizá esta chica sólo estuviese imitando la mítica portada de la película Cleopatra:

¿Llegará esta moda a las adolescentes y no tanto españolas? Se admiten apuestas

3

Qué tiene esta bola que....

... a todo el mundo le mola. Esa sintonía la tenemos todos en la cabeza y podemos tararearla sin problemas. A mí me pilló un poco pequeño, pero sí que recuerdo unas cuantas cosas de La bola de cristal, y todos son buenos recuerdos.

Los que son de una generación anterior a la mía, todos, sin expcepción me hablan maravillas de un programa rompedor en todas sus facetas, estética, contenidos, implicación... para mí con aquella edad eran unos dibujos y personajes muy distintos a todos los demás que había y por lo que me llamaban tanto la atención.

Rememorar ahora este programa ha sido porque me he enterado que a partir de ahora, a ver si puedo echarle un vistazo más tranquilamente ya que TVE a subido a su web todos los programas de la Bola de cristal

Click en la imagen para ir a todos los programas
Todos tenemos guardada una imagen de este programa, unos a Alaska, otros la Bruja Averias, a Carbonell... yo que ví poco se me quedó esta: 



Creo que unos cuantos del sesenta y muchos o setenta y pico van a sacar una pequeña sonrisa al ver que pueden volver a ver a la bruja averías...:-)

26 de noviembre de 2009

7

Electric Box

No todo en la trébede va a ser serio. Y aunque normalmente suelo engancharme poco a los juegos en general de PC o consola, de vez en cuando hay alguno que unos cuantos ratos al llegar del curro o a última hora de la noche me sirve para comerme un poco la cabeza. Quién me vendió este juego, lo hizo como "un juego para ingenieros", y uno que es de natural orgulloso......

No he conseguido pasar del nivel 13, aquí lo dejo a ver si alguien puede ayudarme, batirme, superarme...etc. Se trata de un juego de lógica básicamente a través de la interconexión de aparatos por todos conocidos en el que el objetivo es,  con aparatos de ingeniería  hacer funcionar un circuito de energía. Tienes ventiladores, baterías, luces, sensores, láseres … muy entretenido hacer funcionar las máquinas que te proponen.

Click en la imagen para ir al juego
0

[Cine] El imaginario del doctor Parnaso

Terry Gilliam es uno de esos directores que o te encantan o te estomagan, o lo idolatras o lo detestas….yo últimamente pertenezco a ese segundo grupo. Sus publicitados alardes imaginativos me parecen tontorrones, en muchos casos pegajosos y creo que ni llega ni quiere ir a ninguna parte...o quizás cuando hago estas aseveraciones sea por mi supina ignorancia y realmente no me entero de nada. Pero por el contrario, como todos sabéis, me encantan los Monty Python.
Al salir del cine me preguntaba si Terry Gilliam poseía una fantástica creatividad o una gran falta de talento.



Respecto a la película, me gustó la segunda parte de esta y no mucho la primera, pero no soy capaz de hacer una crítica más concisa de ella, sin calificarla de paja mental. Por lo demás, se ha convertido en un merecido homenaje, ni ñoño, triste o empalagoso, a Heath Ledger, donde participaron algunos de los mejores actores de su generación para suplir su personaje, después de su trágico e inesperado final.

A los que les guste los excesos en este tipo de cine les gustará la película y sus transiciones a través del espejo eje de la trama, a los que como a mí no les acabe de convencer este cine, les aburrirá un mucho o un poco como a mí, salvado por alguno momento sonoro y estético rescatado de lo más Monty Python. La nostalgia es lo que tiene, ya se sabe.

25 de noviembre de 2009

7

18 años sin Freddy Mercury

Donde hay patrón no manda marinero, y está claro que cuando tus hermanos son 5 y 7 años mayor que tú, siempre vas a ser marinero. Si sólo hay un radiocasette en casa, nunca vas a poder poner la música que quieres y te aprenderás todas las canciones que ellos quieran. Ese fue mi primer contacto con Queen y Freddy Mercury. Horas y horas escuchándolos en aquel radiocasste con cintas grabadas de la radio o copiadas una y otra vez del único que podía comprase las cintas originales (espero que los de la SGAE no tomen represalias retroactivamente).

Hoy se cumplen 18 años de la muerte de Freddy Mercury, del que estoy seguro que no hacen falta presentaciones ni links a su vida y carrera musical, todos la conocemos de sobra. Queen y en especial los recopilatorios Greatest Hits fueron mi primer contacto con la música rock que luego me ha acmpoañado en mis preferencias musicales durante todos estos años.
Recuerdo esta fecha porque todos los años en La Gramola, aquél espacio de culto de Joaquín Guzmán que se emitía en M80, dedicaba toda la noche a Queen, y fue la primera vez, exáctamente no sé en qué año, en el que me leían una carta con petición musical en la radio.
Pedí, como no podría ser de otra manera,  mi canción favorita de todo su repertorio:

I want to be free



Este es otro pequeño homenaje, en una fecha no redonda, pero la ocasión no quería dejarla pasar.

P.D. Se que la fecha oficial de la muerte es el 24 de noviembre, pero para muchos es el día que nos enteramos: el 25 de noviembre

24 de noviembre de 2009

1

Cambio de look a la trébede

Bueno mis (aún pocos) lectores, desde hoy le he dado la, que creo, vuelta definitiva a la imagen y contenidos de la trébede con todas las opciones que desde hace tiempo quería incluir yo creo que ya lo voy  a dar por finalizado.

Los principales cambios, además de la imagen de cabecera y la combinación de colores dentro del blog, ha sido la inclusión de un menú para una más fácil navegación y la conexión de entradas y contenido con los redes sociales para compartirlo si alguien lo desea así de una forma más fácil. He quitado muchas de las cosas que estaban en la columna lateral para una tener más limpieza de la imagen distribuyéndolo en el menú y recortado los post en portada para que sea más corto y cargue más rápido el blog.

Quizás introduzca algo nuevo pero serán pequeños cambios ya que me gusta mucho tal y como está ahora mismo. No creo que haga falta decir que si alguien quiere saber cómo he hecho algo que me lo comunique y le responderé gustosamente.
Si a alguien os da problemas algún enlace o algo no se ve bien, por favor comentádmelo. Espero que os guste y seguir teniendo vuestras visitas y comentarios.

23 de noviembre de 2009

5

Piedad Isla

Este es un nombre que nombre que seguramente no suene a nadie, quizás a  alguno de los de Guaza que pase por aquí y recuerde aquella excursión de hace unos cuantos años en la que tanto di la vara para ir allí en aquellas navidades tan frías.

Piedad Isla falleció el pasado 6 de Noviembre en Madrid, pero estaba en la capital de forma casual. Toda su vida era Palencia, el norte de Palencia, esos paisajes, gentes y momentos que dejó plasmados en sus más de 160.000 fotografías durante sus más de 60 años de profesión; desde que como ella misma contaba, le regalaron su primera cámara con 8 años, y decidió convertirlo en su profesión pocos años después. Cuando tuvo la oportunidad de dedicarse a lo que ella quería, algo tan difícil en esos años y más para una mujer.
Como decía antes, este nombre, salvo para los habitantes de Cervera de Pisuerga, de donde era natural y para unos cuantos fotógrafos y periodistas con los que compartió profesión, no es de los que pasarán a la historia colectiva, pero sí es de esas personas que a todos nos marcan un poco, aunque la conozcamos de 8-10 veces. Y de eso la conocía yo, de mis visitas a su museo etnográfico.
La primera vez que vi a Piedad isla fue en 1996 en una de esas excursiones de colegio, de las que uno al principio aborrecía, sin saber qué iba a ver. "Vamos a ver un museo etnográfico en Cervera de Pisuerga" así nos lo decían, y uno con esa edad lo que menos quiere es ir a ver un museo en el que te enseñen las cosas que tienes tu en tu casa, porque cuando nos dijeron que es un museo etnográfico eso es lo que me pareció; yo tenía todas esas cosas en casa, trillos, hoces, zuecos...etc. Sé que la mayoría de mis compañeros se aburrieron solemnemente en esa excursión y que posiblemente ni la recuerden, pero a mí, de alguna manera me marcó.



Yo tenía mis catorce añitos y por entonces vivía de continuo todavía en Guaza, y con esa edad casi sin salir de allí, lo que menos te gusta es tu pueblo, tu zona, esa zona árida e inhóspita que crees que a nadie le puede gustar, en la que no ves ningún aliciente para alardear de ella. Y eso me enseñó Piedad a su manera, contándonos la historia que había detrás de cada uno de los elementos que tienen allí para mostrar. La historia que había detrás de cada hoz, detrás de cada juguete de niño, detrás de cada panera, detrás de cada vestido negro de boda, detrás de cada juguete... detrás de cada cosa de las miles que tienen allí y que recopiló en todos los años que se dedicó a juntar los cada vez más olvidados y en desuso elementos que componían el día a día de toda nuestra zona. Quizás ahora lo idealizo, pero creo que no, sé que aquella excursión y las 7 u 8 veces siguientes que he ido, la última este mismo septiembre, me han enseñado a través de sus explicaciones llenas de orgullo en lo explicado, que nuestra zona tiene tanta historía como la que más y que nosotros podemos estar bien orgullosos de ella.

Pocas referencias he encontrado a su pérdida, y me gustaría citar tal cual una que ví hace unos días en un periódico:
Así, los documentos gráficos de Piedad (6 de septiembre de 1926-6 de noviembre de 2009) tienen el valor de la autenticidad, de la frescura, son fragmentos de vivencias, fijadas en la nostalgia del blanco y negro, pausas momentáneas de la existencia, instantes únicos de la vida rural en estado puro, salvados del anonimato definitivo gracias a la cámara de Piedad Isla. Su auténtica inspiración fue la condición humana, el culto a los ancianos, la adoración por los niños, y el respeto a la tierra.Piedad Isla ha sido el espejo de la memoria de un mundo rural ya desaparecido. La gozosa consecuencia es su obra, un trayecto casi místico, que hunde sus raíces en una tierra de la que muchos han partido en realidad, pero en la que todos han quedado en verdad en 165.000 negativos que retratan la epopeya humana en los dulces y agrestes valles de la montaña palentina.

Obituarios El País
Tuve la suerte de en mi última visita en septiembre, encontrármela como siempre, llena de inquitudes y trabajando en la digitalización de todas sus fotografías, pero tuve la inmensa fortuna que me regalase un DVD que estaba haciendo ella misma con una selección de sus mejores fotos por ella comentadas, en todo un alegato de la defensa de la montaña tal cual ante las ideas de destrucción urbanística y nuevos pantanos que hay sembradas en todo el entorno de Cervera.  Tuve la suerte de que ya me conociese, que no se suelen ver tantas veces un museo de ese estilo.
En fin, tuve la suerte de conocerla. Sirvan estas pequeñas lineas como homenaje a una de tantas personas que pasan casi inadvertidas, pero que de alguna manera, nos marcan.

19 de noviembre de 2009

0

La ventana de Ames

Siempre me han gustado mucho las ilusiones ópticas de movimiento. Hace unos días me encontré esta que me ha llamado mucho la atención.
La ilusión óptica siguiente es un claro ejemplo de lo fácil que es engañar a nuestros ojos: Se trata de la ventana de Ames




Este dispositivo, desarrollado por Adelebert Ames Jr, un gran físico, óptico, y filósofo,  de principios de S.XX, aparentemente parece una ventana, pero en realidad es un trapecio girando siempre en el mismo sentido sobre un eje vertical ( en la peana hay una marquita donde podemos comprobarlo bien). Ames desarrolla este ilusión óptica sobre los fundamentos de Helmholtz (sí, aquél que nos volvía locos en las prácticas de física 1).

Cuando vemos empezar a girar la ventana, la vemos en una dirección, pero cuando llega a los 180º de su giro, parece que empieza a girar en sentido completamente inverso, y lo que más llama la atención es ver el efecto que tiene sobre la cilindro que parece atraversarla a la mitad.

Este tipo de construcción ha sido muy utilizada en el cine. Películas como Charly y la fábrica de chocolate o la trilogía de El señor de los anillos, han recurrido a ella para crear la sensación de diferencia de alturas de sus personajes con la conjunción de varias de estas ventanas.

Sorprendente ¿Verdad?





18 de noviembre de 2009

5

[Cine] Celda 211

Muchas veces me he preguntado, al salir del cine, al que suelo ir una vez a la semana, por qué el cine español no hace películas comerciales. y no me refiero esos intentos que se hacen de cine comercial de consumo y una calidad más que dudable. Me refiero al cine de calidad de verdad. El cine español por lo general se centra en películas de autor, en películas de género, que me gusta y son más que respetables, pero se echan mucho de menos este tipo de películas, un cine basado en la realidad para construir ficciones repletas de conflictos, de tensión, de cine.

Todo eso es lo que encontramos en esta magnífica película Celda 211, cine puro y duro del que nos hace agarrarnos a los brazos del asiento, del que nos hace mantener la atención las dos horas de metraje, del que nos hce ni murmurar toda la cinta, del que nos hace salir del cine conla sensación de ver algo que nos costará olvidar por un tiempo.


Todo arranca de un inicio trepidante, de una construcción modelo. de personajes apasionantes, de interpretaciones magníficas (el Goya para Tosar está mas que hecho). todo se desarrola a través de una metafórica y potente trama con un rtimo que no nos soltará en las dos horas, ahí estaremos encerado en esos pasillos en esas celdas, y de ahí no queremos salir. Los conflitos de la trama sólo dejan hueco a que asome la fuerza de las interpretaciones, la intriga del guión, las emociones de los personajes...

Tolo lo anterior hace una enorme peli de acción, un catálogo del cine carcelario, a la épica de los códigos del trullo. Cuando digo todo me refiero a todo el conjunto. Es un guión sin peros, es una música genial, una  poderosa fotografía, es sobre todo unas interpretaciones bestiales.
Pero sobre todo ello siempre hay algo qaue destaca; en este caso es un personaje y un actor: Malamadre y Luis Tosar componen el acto fílmico más reseñable del reciente cine español, para mí por encima del Sampedro de Bardem, un personaje que va a pasar al léxico de la calle, del que todo el mundo dirá frases, al que todo el mundo se referirá, al que todo el mundo recordará.

Quizás baje mi concepción de la peli con el tiempo y las revisiones, pero ahora mismo, estoy encantado y no pararé de recomendar la excelente Celda 211

12 de noviembre de 2009

11

Y la última tecnología pasó por allí

Hace dos años, bajando a tomar un café en el curro ví pasar a mi lado un coche con el logotipo de Google en el lateral; meses más tarde descubrí que aquellas vueltas que daba el coche por todo Madrid servían para crear Google Street View, idea que me encantó y que para todas mis reuniones fuera de la oficina en lugar desconocido de Madrid me ha ayudado mucho.

En la vida se me ocurriría que un coche de Goolge pasase por Guaza, pero ayer por la noche gracias a Manu, me entero que todos nuestros pueblecitos están ya para darse una vuelta virtual por ellos en una calidad muy muy buena. La verdad es que el día que se pasase por Guaza el coche de Gooogle estoy seguro que todos los que lo vieran pasar pensarían ¿Y este qué vende que no toca la bocina? Todo ellos ya están inmortalizados en un mundo virtual totalmente desconocido :-)







Para todos aquellos que todavía tengan la mala suerte de desconocer ese pequeño gran pueblo que es Guaza de Campos (Palencia): os invito a dar una vuelta virtual por él.

Ya sé que es una chorradilla de post, pero me ha hecho ilusión, ea.

3 de noviembre de 2009

0

Nos vamos de feria


Pero no de las ferias de algodón de azúcar ni de caballitos. Del 3 al 6 me toca estar de feriante en el 14ª edición del Broadcast 







Para los no puestos en la materia, en esta feria bianual los que nos dedicamos al video digital en todas las vertientes; codificación, decodificación, transmisión por satélite, transmisión por IP, VoD, MAM's, formatos y envíos para móviles, gestión de activos audiovisuales, estaciones, transición a la TDT desde el punto de vista técnico....etc, todas estas cosillas presentamos.
Este año no se si podré estar a tiempo completo y me fastidia, pero tengo un par de proyectos  a medio terminar que me harán estar más tiempo del que debería en la oficina y que me han hecho currar alguna que otra noche, pero 2-3 días completos seguro que podré estar por allí.




Hasta hace dos años sólo conocía las ferias desde el punto de vista del que va a dar una vuelta, desde dentro aunque muy cansada y a ratos desesperante por algunas visitas al stand, la valoración global es muy positiva; son 4 días en los que se toma ese contacto con el sector que el día a día del curro no deja hacer. Te ves posicionado dentro del mercado, tomas ideas de otros desarrolladores, conoces avances muy interesantes, nacen proyectos de colaboración de futuro muy productivos, el día a día con los compañeros es muy diferente....una experiencia desde mi punto de vista, muy recomendable.

Ya dejo de dar el coñazo vendiendome, y dejo aquí, para el que quiera pasar a dar una vuelta viendo lo que tendremos en nuestras casas y empresas dentro de 1 o 2 años, o símplemente quiera pasarse a ver uno de mis trainings (prometo no aburrir mucho :-P), dejo aquí una invitación, ya que es sólo para profesionales y es necesaria; aún así si se va sin invitación, un toque al móvil y salgo a buscar.


 A ver si se anima alguien a hacerme una visitilla.....