28 de abril de 2010

11

El color azul a traves de la historia





En todas las encuestas realizadas desde mitad del siglo XX, una mayoría de europeos y norteamericanos superior al 50% ha declarado al azul como su color favorito. Como podemos ver, en gran cantidad de símbolos y emblemas internacionales este es el color predominante. Pensemos en la ONU, OTAN, UNESCO, Unión Europea... Pero no siempre ha sido así, ya que a medida que vamos alejándonos de la época actual podemos ver como en las civilizaciones y culturas que nos han precedido, este color causaba indiferencia, cuando no rechazo directamente.
Tipos de azul
Esta evolución del tratamiento, dentro de las sociedades, del color azul ha sido estudiada por el historiador de los colores y las redes sociales, el francés Michel Pastourea en su libro Azul Historia de un color. Este libro es un recorrido por la evolución, percepción y valoración de este color


Vasija griega S.I
Comenzando por la Grecia clásica, donde el color azul pasaba inadvertido, ya que era el blanco y sus dos contrarios -rojo y negro- el centro de todas las representaciones  (como en la mayoría de las sociedades antiguas). Las razones de este olvido, señala Pastourea, estriban en la discreción de este color. Como nota significativa, podemos ver que no se utilizaba este color para describir ni el cielo ni el mar, o que la palabra Glaukos se refería tanto para el pardo, el verde o el azul. Durante los siglos XIX y XX varios estudiosos de la época helenística llegaron a plantearse si realmente los griegos percibían ese color ante su notable ausencia. Todos los estudios han demostrado que los griegos tenían la misma capacidad visual que nosotros. Podemos ver un gran ejemplo del poco uso del azul en Grecia en la siguiente colección de vasijas.
Trasladados a la Roma clásica, el cielo era asociado al color rojo, junto con el oro o el blanco, pero nunca azul. En las referencias que se han encontrado respecto al arco iris, el azul no es señalado dentro de los colores que lo conforman. Como hemos podido ver en las películas bien documentadas, los soldados romanos raras veces llevan ropajes azules, ya que estas denotaban muerte, infierno o afeminamiento del varón que lo llevase.
Ropas típicas de Roma Clásica
"De hecho -resume Pastoureau-, el azul es sobre todo el color de los bárbaros, celtas y germanos, quienes, según César y Tácito, tienen por costumbre teñirse el cuerpo de ese color para espantar a sus adversarios." Recordemos que Plinio contaba que las mujeres bretonas se pintaban el cuerpo con glasto (planta de la que se extrae un color análogo al índigo) antes de entregarse a ritos orgiásticos. En cuanto a los ojos azules, los romanos los consideraban una desgracia física.
Pasando a la edad media, el azul sigue siendo muy poco utilizado en todos los ámbitos de la sociedad, y siguen siendo el rojo, blanco y negro, los colores predominantes. El azul era solo utilizado por las clases bajas, como campesinos o vasallos, y no se encuentra en símbolos, escudos o emblemas. En la omnipresente Iglesia de estos siglos, dentro de su imaginería, también podemos encontrar pocos vestigios de color azul, ya que el blanco es el asociado a la pureza e inocencia, el rojo a martirio, pasión, amor divino...etc por poner unos ejemplos.
Byzantinischer  Siglo XIII

Las fuentes que Pastoureau consulta para su pesquisa son innumerables, pero ninguna es tan rica en informaciones como la historia de la industria textil. Esta documentación confirma la popularidad del rojo, eterno rival del azul. La tintura grancé -una de las más antiguas- es una materia que penetra fácilmente en la tela y resiste como ninguna el lavado y el sol. Por eso, desde principios de la época romana, en Occidente, teñir una tela es (casi siempre) teñirla de rojo. Esta relación se traslada en la época romana al latín, que hace de las palabras coloratus (coloreado) y ruber (rojo) sean sinónimos.

Boina color grancé
En nuestro idioma esta equivalencia ha sobrevivido en las palabras rojo y colorado.
Es a partir del año 1200 mas o menos cuando el azul comienza a ser un color mucho mas tenido en cuenta dentro de la sociedad occidental. Pastoureau lo atribuye a la intervención de la virgen María. En los siglos precedentes, las imágenes de la virgen eran siempre asociadas al luto por la muerte de Jesús, predominando los mantones negros, pardos, grises... pero es a partir de esta época cuando se empieza a vestir a la Virgen con su ya inseparable azul. También es de vital importancia que las técnicas de obtención de este pigmento se mejoraron considerablemente pudiendo conseguirse un azul más claro, seductor y claro. Unido a la importancia de la nueva imagen de la Virgen podemos ver como gran factor determinante para la absorción de este color por las clases influyentes de la sociedad, el que los reyes franceses adoptaran este color ( ya que la Virgen es la protectora del reino Francia) como emblema nacional.
Bandera francesa entre los S.XIII - S. XVI
La promoción del azul entre los siglos XII y XIV es la expresión de un nuevo orden social, en el sistema de pensamiento y en los modos de sensibilidad. Lo que ocurre con el azul no es un fenómeno aislado. Es sólo la parte más visible de una profunda convulsión que concierne al conjunto de los colores y las relaciones que mantienen entre sí". El antiguo sistema tripolar estalla. Pero deja la huella indeleble de una convención que no era en absoluto inocente. Prueba de ello es la marca que dejó en los cuentos tradicionales como el de Caperucita roja o el de Blancanieves. Pastoureau indica que este sistema queda caduco para el nuevo orden social. "Desde entonces la sociedad occidental necesitó seis colores de base (blanco, rojo, negro, azul, verde y amarillo) y sus combinaciones más ricas para reorganizar los emblemas, los códigos de representación y sus sistemas simbólicos." A partir de entonces, el rojo y el azul fueron colores contrarios.

Wan Der Weyden (pintor flamenco, área de influencia del protestantismo) descendimiento de la cruz S. XV
Al estar asociado el color rojo a la Roma papista y la representación del pecado, la reforma protestante iniciada por Lutero desprecia esos colores de la liturgia católica y adquiere el color azul, ausente de esta, como símbolo de sus ideas. En esta época y en los lugares donde mayor influencia tuvo el movimiento protestante podemos encontrar gran variedad de usos del azul, desde las vestimentas al arte. Es lo que ocurre con los pantalones vaqueros  y su tela, el denim (de Nîmes), originario de la región protestante del Languedoc. El pantalón fabricado por el sastre judío Levi Strauss gozó de éxito entre los mineros norteamericanos por sus características protestantes: sólido, utilitario, discreto.

En los últimos 3 siglos tanto la literatura al vestir a muchos de sus héroes de azul, como principalmente el movimiento romántico han sido los responsables del mayor auge del color azul. Desde entonces ha quedado ligado al imaginario colectivo como el color de los valores románticos. Esta unión a la melancolía, valor romántico por excelencia, es lo que por ejemplo ha dado el nombre al estilo musical blues.


Pastoureau nota que en nuestra época el azul representa el consenso por excelencia. "Se ha convertido en el más pacífico, el más neutro de los colores. Todas las organizaciones internacionales lo usan, y no por nada el aro olímpico que representa el continente europeo es azul." Esta popularidad no extraña al historiador: "Es frío como nuestras sociedades occidentales contemporáneas de las que el azul es a la vez el emblema, el símbolo y el color preferido".

Yves Klein Azul, S.XX
(este cuadro está en el Reina Sofía, nunca he entendido como ha podido llegar ahí)
La fuente de información de este artículo es el magnífico libro La paradoja del bronce, de Manuel Conthe.

11 comentarios:

  1. “…(este cuadro está en el Reina Sofía, nunca he entendido como ha podido llegar ahí)…”

    ¿Porqué creó ese color azul penetrante con ayuda de un amigo químico? ¿Porqué patentó la forma de aglutinar la pintura para que mantuviese la luminosidad del pigmento? ¿Porqué utilizaba rodillos en vez de brochas y pinceles no apreciándose, así, en el cuadro ni un solo atisbo de marca haciéndolo una superficie uniforme? Pero doctores tiene la iglesia que eso solo son apreciaciones personales. Como siempre para esto del arte los gustos, y aunque no me disguste Klein me quedo con ese azul de El Descendimiento.
    Curioso azul. :)

    ResponderEliminar
  2. Pues la verdad es que todas esas cualidades del cuadro no se pueden apreciar por la pantalla de un ordenador, no?

    Me ha encantado la entrada y no me he podido resistir a compartirla (con su permiso)
    http://apezz.com/noticia/el-color-azul-a-traves-de-la-historia.html

    ResponderEliminar
  3. Yo lo he visto en el Reina Sofía 4-5 veces y tampoco consigo ver todo lo que explica MJ_C. Quizás sea necesario conocer toda la historia del cuadro para poder apreciarlo y que te guste, porque cuando te plantas delante de él desconociendo todo eso y solo ves azul, sin más.....

    Gracias por compartirla si te ha gustado poeta, por lo que he visto ha llegado a portada de Apezz. A uno siempre e gusta, aunque escriba para uno mismo que interese a los demás. Bienvenido a la trébede.

    Salu2

    ResponderEliminar
  4. Hola, me gustaría saber, si sabes, ¿por qué todas las redes sociales prefieren el azul? (tuenti, facebook, tumblr, twitter.. etc.)

    ResponderEliminar
  5. Eso es porque según la psicología social y estudios de esa linea, el color azul transmite, denota seriedad, confianza y tranquilidad además de transmitir efectos calmantes. Esos valores son los que se supone que quieren transmitir esos sitios para que cuando entres en ellos, te sientas a gusto y tranquilo para seguir.

    Todas estas teorías por mi parte las tomo con cierta reticencia, pero en ellas se basan para dotar de colores y formas a logos, sitios, etc.

    Salu2 y gracias por comentar

    ResponderEliminar
  6. En relación con el color azul también es curioso cómo se ha asociado el azul para niños y el rosa para niñas.
    Parece ser más una cuestión de clasismo social que de simbolismo subjetivo.

    ResponderEliminar
  7. hola soy lehy ^^ la verdad e estado buscando informacion del color azul porque me dieron de trabajo, estoy en mi primer año en la carrera de artes plasticas y esta informacion me sirvio de mucho para mi trabajo :D muchas gracias por el aporte! ^w^

    ResponderEliminar
  8. ¿Y aquello de la nobleza de tener sangre azul? ¿vendrá de Francia también?
    Yo diría que ahora estamos dando pasos hacia el verde, ¿algún día iremos hacia el amarillo? de momento no le veo muchas posibilidades...

    ResponderEliminar
  9. Los griegos y los romanos no tenían azul porque la obtención de un pigmento para ello era muy complicado. Los romanos encontraron en el Egipto Ptolemaico un color que los egipcios fabricaban de manera química (el azul egipcio). Este color fue importado a Roma y se puso de moda en las clases altas. El desprestigio de Cleopatra y la guerra consiguiente que todos conocemos hizo que los romanos cambiaran el nombre del color y comenzaran a denominarlo Caeruleum (celeste). O sea, el color del cielo. Este color lo encontramos hoy como "cerúleo" que es en realidad un verde, pues contiene trazas de amarillo.
    En la edad media hace su aparición el azul ultramar (que posee trazas de rojo y es en realidad un violeta). El nombre lo dice todo, en Europa no existía, venía de ultra-mar. Su pigmento era la azurita, que se extraía del lapislázuli. Al principio era tan raro y tan caro (como el oro) que sencillamente quedó como color para el personaje más importante de la composición. Por esto la virgen está pintada de azul. Y por eso hablamos de "sangre azul" y de "blue label". Un gramo de azurita valía lo mismo que un gramo de oro y de ahí la adopción del color por los nobles, burgueses y eclesiasticos.
    En fin, recomiendo "La invención del color" de Philip Ball
    ISBN Turner:84-7506-623-2

    Es un poco denso, pero vale la pena leerlo hasta tres veces.

    ResponderEliminar
  10. Llego tarde a comentar esta entrada, pero comento: dices que se sabe que los griegos percibían el azul como en el mundo contemporáneo, pero ¿cómo percibimos los colores? tanto estos como los sonidos son una cuestión de longitud de onda, e igual que hay personas con "mal oído" que perciben inadecuadamente las notas musicales y son incapaces de reproducirlas (su nervio auditivo no es capaz de recoger ciertas frecuencias), hay personas incapaces de detectar la frontera entre ciertos colores por la misma razón. Por eso mucha gente confunde ciertos azules con verdes, curiosamente más hombres que mujeres, y por eso, parece ser, hay personas capaces de distinguir mil matices del color marrón (ocre, siena, tostado, caldera, bronce, cobre, tierra...) y otras no son capaces ni de nombrar el marrón básico y dicen, como un amigo mío, "color pan". La Psicología de la Percepción se ha encargado en las últimas décadas de elaborar estudios y medidas bastante fiables e interesantes sobre el asunto.
    Sobre el tema azul/protestante, es muy interesante la novela de Tracy Chevalier "El azul de la Virgen", aunque me gusta más la aportación de Brendan sobre el valor del lapislázuli como causa de su escasez en las representaciones gráficas de la antigüedad.
    Y por supuesto, me quedo con ese descendimiento y la gran túnica azul, primer uso de ese color así, a lo grande, que no deja indiferente cuando uno lo contempla en el Prado.
    Una cosa más: Azul y Literatura -- En la recopilación de Cátedra "Poesía Varia" de Quevedo, José Manuel Blecua anota que en la literatura del Siglo de Oro español la aparición del color azul era una metáfora de los celos.

    ResponderEliminar
  11. Encantadisima de encontrar esta pagina. Creía que lo de sangre azul viene del hecho de que los nobles se mantenían a cubierto del sol, por tanto su piel era blanca casi translúcida, dejando transparentar las venas, que se veían de color azul

    ResponderEliminar

El tema está servido. ¿Ayudas a completarlo con tu punto de vista? por favor, intenta no responder como anónimo, será más fácil para los demás hacer referencia a lo que añadas. Gracias